martes, 13 de septiembre de 2016

Causa rellena

Causa rellena
By jhans

La causa limeña es un plato típico de lacocina peruana y su ingrediente más característico es la papa amarilla. En RecetasGratis.net queremos mostrarte la receta tradicional elaborada de forma sencilla para que puedas prepararla en casa sin problemas. ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo y toma nota de los pasos para hacer tu propia causa limeña.

Seguir Duración:45 minutos 

 Comensales:4 Coste:Barato Picante:Picante País:Perú Para:Entrante Cocción:Hervido

Ingredientes 

Ingredientes para Causa 

¾  de Papa blanca

 ½ de Papa amarilla

¼ Unidad de Cebolla 

½ Taza de Aceite 1 Cucharada sopera de Ají amarillo (licuado con aceite y algunas pepitas) 

¾ Taza de Jugo de Limón 1 Pizca de Sal y pimienta 1 Unidad de Lechuga (crespa o americana) 6 Unidades de Aceitunas de botija 2 Unidades de Huevos


Pasos para preparar Causa limeña

Para elaborar la masa de nuestra causa limeña deberássanchocar las papas y aplastarlas como si quisieras hacer un  pure con ellas. Es importante que no queden grumos.

Una vez hechas puré, añade el aceite y mézclalo bien, hasta que la masa se torne manejable y suave. Después, vierte el jugo de limón, incorpora la sal y pimienta al gusto y el ají amarillo y sigue moviendo.

Cuando tengas la masa compacta y manejable, y no se deshaga, forma una figura cuadrada, rectangular o redonda. Para ello, puedes extender la masa sobre una superficie, dándole el grosor que consideres, y cortar las figuras con moldes .

Coloca la figura sobre el plato y sobre ella un gajo de huevo duro y una aceituna de botija. Luego, corta la cebolla con forma larga y fina, sazónala con sal, limón y un poquito de aceite de oliva y ponla sobre el huevo. Por último, cierra la causa con otra capa de masa. Esta es una forma muy sencilla y bonita de servir lacausa limeña. A modo de decoración, puedes colocar una hoja de lechuga justo al lado de la causa.

Si quieres presentarla de forma más elaborada, puedesrellenar la causa con atún, pollo desmechado, jamón queso, aguacate etc

Arroz chaufa

Arroz chaufa
By jhans

Cómo hacer un insuperable arroz chaufa (de pollo, carne, huevo o salchicha)

 



Tiempo de preparación

20 minutos

Tiempo de cocinado

10 minutos

Tiempo total

30 minutos

 

El arroz chaufa (de pollo, carne, huevo o salchicha) es un sabroso plato que debemos a los cocineros chinos que arribaron al Perú. Te enseñamos cómo prepararlo.

Autor: Cocinerito

Tipo de receta: Plato principal

Cocina: China

Porciones: 6

Ingredientes

1 kg. de arroz.250 gr. de filete de pollo y/o 250 gr. de carne de res o de chancho y/o 3 salchichas (hot dog).2 huevos.100 gr. de cebollita china cortada en trocitos.1 pimiento rojo pequeño, cortado en tiras.2 cucharadas de kion (jenjibre) rallado.Sillao o salsa de soya al gusto.Aceite vegetal.Una pizca de sal.Aji no moto al gusto (glutamato monosódico).

Preparación

Se debe preparar el arroz con menos sal de lo habitual, y si se prefiere también se puede hacer arroz sin sal. ¿La razón?: el sillao o salsa de soya le aporta sal al preparado, de modo que al unirse al arroz puede dar pie a que el chaufa resulte salado. Hay que ser precavidos con eso.

Batimos los dos huevos y los freímos con poco aceite. A la tortilla o tortillas resultantes los cortamos en trozos pequeños (puede ser de 2 cm).

Por separado cocinamos el filete de pollo y cuando esté cocido lo cortamos en cubitos de 2 cm.

Si se va a utilizar carne de res o de chancho (por ejemplo, se puede poner 100 gr. de tocino, que se vende en cualquier bodega), hay que cortarlo también en cubitos de 2 cm y freirlos en aceite bien caliente.

Si en lugar de pollo o carne (o adicionalmente a ellos) se va a utilizar salchichas, se debe cortarlas en rodajas o en trozos pequeños y freirlas en aceite caliente.

Con lo anterior tendremos los insumos listos para la mezcla: el arroz cocido, los trozos de tortilla de huevo, los cubos de pollo cocido, los cubos de carne frita de res o chancho, y las rodajas de salchicha frita.

Realizando la mezcla
En una sartén ponemos una o dos cucharadas de aceite y freimos el kion (jenjibre) rallado. Normalmente usamos aceite vegetal porque es lo que existe en todas las cocinas, pero algunos sibaritas utilizan aceite de ajonjolí que le da al plato ese toque oriental que añoramos de los chifas.

Incorporamos el pimiento rojo en tiras y los trocitos de cebollita china, dejando cocinar brevemente.

Agregamos 10 cucharadas de sillao o salsa de soya, y si se desea una pizca de ajinomoto.


Es hora de añadir los trozos de tortilla de huevo y las carnes que hemos preparado (pollo cocido, carne de res, carne de chancho, salchicha frita, a gusto de cada uno). Para efectos de nuestro tutorial hemos hecho el plato con todas las carnes, pero recuerden que el arroz chaufa es un plato adaptable a las posibilidades de cada familia: puede hacerse sólo con tortilla de huevo, sólo con salchicha, sólo con trozos de pollo, sólo con trozos de carne, o con cualquier combinación de ellos.

Finalmente agregamos el arroz cocido. Mezclamos todo. Si la mezcla está muy seca agregamos un poco de agua hervida (o caldo de pollo), si está muy pálida o hay zonas blancas le ponemos un poco más de sillao y mezclamos.

Con eso ya tenemos preparado nuestro arroz chaufa, con un toque casero que hará que nos sintamos orgullosos de haber sido capaces de elaborar un plato de la cocina peruano-china y hacer felices a los nuestros. En este punto sólo nos queda servir nuestra preparación y disfrutarla.

Así que con arroz cocido, algo de salsa de soya sillao y el agregado que deseemos (huevo, salchicha, pollo o carne) podemos disfrutar rápidamente del delicioso arroz chaufa que nos brinda la cocina peruano-china. Buen provecho.

jueves, 21 de julio de 2016

Ají de gallina

Ají de gallina
By jhans

El ají de gallina es un plato típico de Perú que es muy rico y fácil de preparar.

Ingredientes

1 pechuga de gallina
1 cebolla
100 gr. de queso parmesano
1 tarro de leche evaporada
3 ajís amarillos
6 rodajas de pan de molde o 4 panes, o 250 gramos de galleta de soda
4 dientes de ajo
Pimienta y comino
Pecanas (opcional)
Huevo duro
Papa amarilla sancochada
sal a gusto


Preparación
En una olla poner a sancochar la pechuga de la gallina, una vez sancochada se deberá deshilachar.
En caso de usar el pan previamente se tiene que remojar por unos minutos, luego escurrirlo, y licuarlo. En caso de usar galletas de soda solo se tiene que pulverizar.
Limpiar los ajíes amarillos y cortarlos en tiras para soasarlos.
Una vez soasados licuarlos, para esto nos podemos ayudar con la leche y con el caldo que nos deje el pollo sancochado.
Picar la cebolla en cuadraditos y dorarla junto a los ajos, a esto agregarle nuestros ajís amarillos ya licuados.
Sobre esto echar el pan o la galleta, revolviendo con una cuchara de palo.
Una vez que nuestra receta adquiera consistencia agregarle las pecanas. Si deseamos que nuestro ají de de gallina no quede muy espeso hay que echarle el caldo con el que sancochamos la gallina.
Echarle la gallina deshilachada.Y revolver.
Servir con rodajas de huevo duro, una rodaja de papa amarilla sancochada y arroz
blanco.
El queso parmesano de echa al final

lunes, 11 de julio de 2016

anticuchos de corazon 100% peruano

Anticuchitos de corazón



BY JHANS


Uno de los platos que cuenta con la mayor cantidad de comensales en el Perú, son los anticuchos de corazón. Y es que quién puede resistirse a caminar por las calles peruanas y evitar caer seducido por el aroma que sale de las parrillas de uno que otro carrito anticuchero.

Es por esta razón que te comparto esta vez la receta de esta deliciosa comida peruana, que puedes compartir con la familia y amigos, tal vez en una cena dentro de la casa, o un fin de semana en el jardín, haciendo una parrilla de antichos de corazon
Rinde: 6 personas.
Ingredientes:
  • 1 corazón de vaca
  • 1/2 taza de vinagre
  • 1 cucharada de ajos molidos
  • Comino c/n
  • Sal c/n
  • Pimienta c/n
  • 2 cucharaditas de orégano
  • 4 cucharadas de ají panca molido
  • 1 taza de cerveza negra
  • Palitos de madera (los que se usan para las brochetas)
  • 1 brocha hecha de las hojas del choclo o panca (para untar el aceite y aderezo)
  • 2 cucharadas de ají panca molido (aderezo)
  • 1 pizca de sal (aderezo)
  • 1 taza de aceite (aderezo)
Preparación:
Lo primero que debemos hacer es limpiar el corazón de vaca para luego trozarlo en pedazos de tamaño regular, o si deseas, en trozos pequeños. Después de esto, debemos mezclar en un bowl de tamaño regular el ají panca, los ajos, la sal, pimienta, comino, orégano, vinagre y cerveza, cuando la mezcla esté homogénea introducimos los trozos de corazón, que deberánmacerarse como mínimo un par de horas.
Mientras los trozos se maceran, aprovechamos para ir preparando el aderezo que nos ayudará en la cocción. En un pequeño bowl colocamos las 2 cucharadas de ají panca, la pizca de sal y la taza de aceite, mezclando bien. Este será el aderezo que iremos untando a los anticuchos mientras están en la parrilla.
Cuando ya hayan tomado sabor los trozos de corazón, podemos ir ensartándolos en los palitos, colocando entre 3 y 4 pedazos por palito. Después de esto los llevamos a la parrilla, y los cocemos por ambos lados, para esto nos ayudamos con la brocha, pues con esta iremos untando el aderezo y así se cocinan con más sabor.
Los anticuchos de corazón pueden servirse acompañados de un trozo de choclo sancochado y de mitades de papa sancochada. Un truquito para que la papa quede más rica, es después de sancocharlas, las pelamos, cortamos en mitades y las colocamos en la parrilla mientras cocinamos los anticuchos, de esta manera quedarán doraditas al momento de servirlas. Y jamás te olvides de colocar un pote con ajicito
¡Buen provecho!
También pueden seguirme en mi faccebook 
Comidas Peruanas Jg 

Receta del lomo saltado 100% peruano

El lomo saltado es una receta peruana. Para ser más precisos es un plato fusión que mezcla elementos de la comida china con la comida peruana
Este plato típico peruano se realiza en un wok, con la técnica de salteado y lleva salsa de soja (China) y tiene entre sus ingredientes al aji amarillo (Perú). Además se hace con pimentón, tomate, cebolla, entre otros. Y se le acompaña con papas fritas.
El resultado es espectacular.
El secreto del sabor increíble del lomo saltado en esta receta está en el vinagre.
l secreto de la textura y la jugosidad tanto de la carne como de los vegetales está en la cocción a fuego muy alto por muy poco tiempo de cada uno de los ingredientes.ingredientes lomo saltado

Receta de Lomo Saltado

Ingredientes (2 personas)
  • 2 bistecks de lomo de res picados en trozos de 4 centímetros aproximadamente
  • 1 cebolla mediana picada en julianas
  • Medio pimentón mediano picado en julianas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 ají amarillo peruano picado en julianas
  • 1 tomate grande picado en julianas
  • 1 papa grande
  • Varias hojas de perejil
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 2 cucharadas de vinagre blanco
  • Sal y pimienta
Preparación:
Pela y pica la papa y haz papas fritas tradicionales.
En un wok o una sartén profunda saltea a fuego muy, muy alto la carne de res previamente salpimentada. Si la temperatura es lo suficientemente alta, la carne debería estar lista en no más de 2 minutos. El golpe de calor va a sellar rápidamente el lomito por fuera, quedando jugoso por dentro, esta es la idea.
Cuando esté lista, resérvala.
salteando el lomo
En el mismo wok, con otro poquito de aceite saltea la cebolla, pimentón, ají y tomate  con una pizca de sal. De nuevo la alta temperatura hará que este proceso sea rápido.
lomo saltado vegetales
Luego de que hayan transcurrido unos 2 o 3 minutos, agrega el ajo picado, la salsa de soja, el vinagre y vuelve a poner la carne. Revuelve bien, prueba y corrige la sal de ser necesario, agrega el perejil bien picado y las papas fritas que hiciste anteriormente.
lomo saltado con papas fritas
Sirve el lomo saltado bien caliente en un plato con arroz blanco.
Puedes poner unas hojas extra de perejil y si te provoca, un chorrito de limón.
lomo saltado peruano jugoso
Espero que les alla gustado dejen sus comentarios y si quieren otra recetas solo pidanlas